PRÁCTICA: POTENCIÓMETRO- ARDUINO- FOTOCELDA - PULSADOR


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”

SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO – ¨C¨ Cambridge
Nombre: EMILY CORTEZ. Fecha: 15/05/2019

CIRCUITO CON POTENCIÓMETRO

Para realizar un circuito con potenciómetro debemos utilizar los siguientes materiales:
  • 1 PROTOBOARD
  • 1 POTENCIÓMETRO
  • 1 LED
  • 1 RESISTENCIA 220 OHMIOS
  • CABLES MACHO - MACHO
Previo a iniciar el circuito debemos observar cuidadosamente las conexiones que debemos realizar, cuantos cables usaremos, cuantas resistencias y leds. Luego de eso podemos proceder a conectar los elementos electrónicos según el orden establecido en el modelo del circuito dado.

Imagen 1. Modelo de circuito de potenciómetro

Imagen 1. Conexión de potenciómetro
Antes de conectar nuestra fuente de energía al circuito nos aseguramos que los ¨puentes¨ de energía estén conectados correctamente, principalmente, al potenciometro: la resistencia debe ir en la columna de pines de la terminal variable del potenciómetro, es decir, su pata central (ya que el potenciometro tiene tres patas a diferencia de un led); conectamos un cable a la primera terminal y la conectamos a la linea negativa superior y otro en la tercera terminal del potenciometro y la conectamos a la linea positiva, o viceversa. 
 Seguida de la resistencia, conectamos nuestro led, usando su pata positiva,  y a su pata negativa le conectamos un cable que vaya hasta la linea negativa superior. Asi es como cerramos finalmente nuestro circuito y estamos preparados para conectar la bateria.


Luego de realizar lo anteriormente mencionado, podemos proceder a conectar la batería. Podemos comprobar si hemos realizado bien las conexiones configurando la intensidad de luz emitida por el led al mover el eje de izquierda a derecha.
Imagen 3. Funcionamiento de potenciómetro.
En mi opinión, la conexion del circuito del potenciómetro, sin duda, es muy fácil, todo depende de cuan atento y cuidadoso seas para realizar correctamente las conexiones. Además, pude comprender que el potenciometro es un componente muy útil y se puede implementar con facilidad en otro tipo de circuitos mas complejos.

CIRCUITO CON FOTO CELDA
MATERIALES DE TRABAJO:
  • 1 PROTOBOARD
  • 1 FOTO CELDA
  • 1 LED
  • 1 RESISTENCIA 220 OHMIOS
  • CABLES MACHO - MACHO

Para la conexión de los componentes mencionados con anterioridad en materiales,vamos a seguir el siguiente modelo de un circuito con fotocelda.

Como se puede observar es lo mismo que realizar la conexion de un circuito simple con leds y resistencias a diferencia que en esta ocasion, ademas de la resistencia de 220 ohmios, agregaremos en la misma columna una fotocelda.

Fotocelda expuesto a la luz natural
Como podemos observar, tras terminar las conexiones, y conectar una fuente de luz, el led enciende normalmente.

Fotocelda sin recibimiento de luz

A diferencia de la anterior imagen, en este caso tras tapar con mi dedo la fotoresistencia, podemos ver como el led ya no enciende como antes, esto quiere decir que ante la desaparición de luz natural, la fotocelda crea cierta resistencia a la energia electrica, haciendo que esta no pase al led y por lo tanto que este no encienda como debería.

CIRCUITO CON PULSADOR
MATERIALES DE TRABAJO:
  • 1 PROTOBOARD
  • 1 PULSADOR
  • 1 LED
  • 1 RESISTENCIA 220 OHMIOS
  • CABLES MACHO - MACHO

Modelo de conexión de pulsador

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARDUINO + LEDS PRENDIDO EN SECUENCIA + POTENCIÓMETRO REGULANDO VELOCIDAD

Mini proyecto: Controlando Luces con Arduino